miércoles, 8 de septiembre de 2010

CAMBIO DE RUMBO

PSOE: RECTIFICACIÓN DE RUMBO EXIGE LA CLASE OBRERA por Antonio Perez Hernandez


Algunos socialistas que tuvimos la suerte de comenzar nuestra lucha sindical y política contra el franquismo, a través de la conexión con veteranos socialistas militantes del PSOE histórico, cuando éramos unos jóvenes inquietos, recordamos a esa vieja generación que comprendía muy bien el método del sentido de la proporción, de la ética y de la coherencia política. Recuerdo las palabras de uno de ellos, que había sido Comandante del Ejército Republicano, cuando nos comentaba a los jóvenes a mediado de los años 70 algunas tácticas entre las que recuerdo aquella de "Paso de Buey, Vista de Lobo y a veces, hacerse el Bobo".



Aquel grupo pequeño de militantes socialistas y sindicalistas que nos estábamos politizando, buscando la necesidad de cambiar la dictadura franquista por un mundo más libre, más justo y más humano, empezamos a querer entender la teoría y la práctica del materialismo dialéctico, para mejor extender las fuerzas del socialismo marxista y establecer vínculos firmes con la clase obrera y echar raíces en el movimiento obrero.





Por desgracia, debido a la avalancha de renovación y reformismo apoyados por los Popes de la II Internancional de Europa, el compañero Felipe González propuso abandonar el marxismo después del XXVII Congreso del PSOE. En el XXVIII Congreso propuso "ser socialistas antes que marxistas" y en el XXIX se produjo el giro hacia la socialdemocracia liberal. Luego vino aquello de "Otan, de Entrada NO", donde nuestra corriente combatió para no entrar, cuando ya la lucha tendría que haber sido, para salir y no formar parte de los Ejércitos doblegados al Imperialismo, que han colaborado en la masacre denominada "guerra preventiva de Irak", comandada por el despreciable Trio de las Azores, y en la otra masacre de Afganistán arropada por la ONU cuya situación sigue empantanada en una guerra que no se podrá ganar.



La mayoría de esos autodenominados "socialdemócratas renovadores" empezaron su irreversible giro siempre hacia la derecha, cometiendo muchos errores al pensar que para fortalecer un partido socialista era suficiente con proclamarlo a través de los medios de difusión burgueses, en el que se confundía "continente" con "contenido". Si la cuestión fuese tan sencilla, para producir la transformación social, como el utilizar bonitos eslóganes como "Por el Cambio", "Socialismo es Libertad" y varios otros, pero apostando por un programa endeble en su contenido que no marcaba el camino hacia el verdadero socialismo, si fuese posible llegar al socialismo fortaleciendo al capitalismo, eso sería un verdadero milagro. Si la cosa fuese tan simple, entonces cualquier propietario de una empresa de publicidad hubiese sido más grande que el propio Pablo Iglesias.



La realidad es que la relación que existe entre la clase trabajadora, el partido y la dirección es mucho más complicada de lo que algunos arribistas, carreristas y “asesores externos” del Partido pensaban. La realidad es mil veces más tozuda que la teoría y la crisis económica estructural del sistema capitalista que estamos pasando está siendo la expresión práctica de la bancarrota del sistema, que necesita un recambio para poder avanzar y salir de este atolladero, pero en vez de producirse un giro a la izquierda por parte del Gobierno, para contar con el apoyo de los trabajadores y salir de la crisis por la izquierda, se hace lo contrario dando un paso muy peligroso hacia la derecha, que está siendo rechazado contundentemente por las masas. El barómetro de "El Pais del 5-9-10" indica que el 76 % de los encuestados por Metroscopia aseguran que ni Zapatero ni Rajoy deben ser candidatos en las próximas elecciones generales y el 65 % quiere primarias.



La clase obrera se ha visto históricamente en la necesidad de construir y reconstruir una y otra vez sus organizaciones de masas, que han abandonado el camino correcto que conviene y sirve a la clase obrera. Aunque aparentemente los trabajadores puedan ser críticos con las direcciones, pueden romper el carnet, pueden abandonar sus partidos y sus sindicatos de clase, al final, tienen que volver a ellos e intentar reconquistarlos para nuestra clase, pues no abandonan a las organizaciones que tanto esfuerzos y sacrificios costó construir de forma definitiva, porque entienden lo difícil y comprometido que es construir un partido de masas que luche consecuentemente contra el capitalismo y las trabas que para ello pone la propia burguesía cuya misión es desorganizar, corromper y destrui

1 comentario:

  1. No veo el lugar adecuado (sería buzon del lector o sugerencias o "cartas al director") y por ello lo pongo aquí.
    Por adelantado gracias y qu esto siga.
    Recomiendo esta web, tiene articulos variados,
    mirad los índices y te salen los meses y artículos que corresponden asi como enlaces de interes.
    http://hl33.dinaserver.com/hosting/juantorreslopez.com/jtl//index.php?option=com_content&task=blogsection&id=2&Itemid=16
    http://hl33.dinaserver.com/hosting/juantorreslopez.com/jtl//index.php?option=com_content&task=view&id=1943&Itemid=16
    http://hl33.dinaserver.com/hosting/juantorreslopez.com/jtl//index.php?option=com_content&task=view&id=1930&Itemid=16
    http://hl33.dinaserver.com/hosting/juantorreslopez.com/jtl//index.php?option=com_content&task=view&id=1925&Itemid=16
    http://hl33.dinaserver.com/hosting/juantorreslopez.com/jtl//index.php?option=com_content&task=view&id=1898&Itemid=16
    http://hl33.dinaserver.com/hosting/juantorreslopez.com/jtl//index.php?option=com_content&task=view&id=1861&Itemid=16
    http://hl33.dinaserver.com/hosting/juantorreslopez.com/jtl//index.php?option=com_content&task=view&id=1686&Itemid=16
    De nuevo muchas gracias y qu esto siga, dentro de las posibilidades del editor.

    ResponderEliminar