ES CRITO POR
J.M.I
Sobre el blog
El catavenenos probaba la comida para sus señores, fueran Agripina o cualquiera de los Borgia, y les informaba: ojo, aquí puede haber cicuta (o cianuro, o belladona). El autor de este blog asume esta profesión de riesgo y se sumerge en lo más profundo de la derecha española, tan vociferante y venenosa. El catador, ya inmunizado por la ingestión de dosis homeopáticas a lo largo de sus muchos años, se limitará a descubrirles una muestra del sapo o la culebra, y simplemente les advertirá de los graves daños que puede comportar para su equilibrio sicológico la lectura completa de tal o cual artículo. La decisión, enteramente suya.
En la ola de Sarkozy
Aún mandan los recuelos del comunicado de ETA y, en general, los alrededores del terrorismo, Al Qaeda incluida, aunque parece que el respetable va recordando que hay convocada una huelga general para el 29 de este mes. Pero entre col y col, El Mundo ha encontrado un nuevo frente ideológico para recordarnos a todos en qué espectro ideológico se mueve –la derecha más cantarina- y hacer lo imposible para convocar peligrosas adhesiones. Sorprende que en pleno proceso de broncas variadas por las expulsiones en Francia de gitanos y rumanos, acciones condenadas con dureza ayer en el Parlamento Europeo, con el voto en contra de los populares, faltaría más, El Mundo venga a agitar hoy el tema de los emigración. Porque ya verán cuando les contemos cómo monta el diario de Pedro J. este asunto que no se trata de una fría decisión exclusivamente profesional, a la vista de los datos de un informe, sino una deliberada orquestación de los datos para montarse en esa ola, tan peligrosa, que ha iniciado el conservador Sarkozy.
Y sí, claro, ya pondremos al pastel alguna guinda proporcionada por alguno de nuestros conspicuos visitantes. Hoy, un transido ante la visión de Rajoy junto –o detrás, más bien- de Santiago Apóstol.
Dejemos hoy ETA, que ya llevamos dos días con ello, y vayamos a la huelga general. Los editorialistas de La Razón, Abc y El Mundo han echado a andar la galería de argumentos que se van a esgrimir una y otra vez de aquí al día 29: inútil, contraproducente, etc. No quiere este catavenenos volver a repetir las cosas que ya dijo al final de la temporada anterior, pero sí resumirlas. Nada extraña que la prensa de derechas se oponga a una huelga de los sindicatos. Es lo normal. Lo ridículo fue verles, a editorialistas y comentaristas de todos esos diarios, azuzando a la dirección de CC OO y UGT a romperle las piernas al Gobierno. Así que en el tema de la huelga ya comienzan a moverse unos, los sindicatos y otros, no los antihuelga, no, los antisindicatos. La Razón ya lleva un duro editorial contra CCOO y UGT: “Incongruencia sindical”, se titula y lleva un epígrafe: “Los dirigentes sindicales admiten que la gente no aplaude la huelga general, pero se niegan a desconvocarla”. Pero donde parece que hay más unanimidad entre la alegre muchachada es en soltar sapos y culebras contra los vídeos encargados por UGT con el llamado Chiquilicuatre (o Chikilicuatre, según otros exégetas) como protagonista. Ayer la iniciativa ya recibió varios zurriagazos, pero hoy se acrecientan, y con ese efecto contagio del que ya les hemos hablado en otras ocasiones, se multiplican las chanzas.
Así dice, por ejemplo, ese editorial de La Razón: “Resulta esclarecedora (...) la campaña de videos puesta en marcha por la UGT mediante la cual pretende desvelar ‘las mentiras de la crisis’ de la mano del actor que popularizó el personaje Chikilicuatre. Lo de menos es que sus guiones sean pedestres y ajenos al buen gusto; lo pasmoso es que para justificar la huelga se ataque groseramente a los empresarios, al PP y a una supuesta conspiración financiera mundial. El ejercicio de funambulismo al que se ha entregado Cándido Méndez para bailar en el alambre de la indignación obrera sin rozar un solo pelo del Gobierno socialista resulta (...) circense”. Ayuda y se reafirma en su enfado nuestro admirado amigo Alfonso Ussía en su columna. Tras dejar claro que para él “la huelga está pactada”, regala al Gobierno brillantes ideas para hacer frente al Chiquilicuatre, siempre con ese estilo elegante que le caracteriza: “Corbacho, con su gran sentido del humor, antes de partir hacia su final político en Cataluña, haría bien en contratar a cualquier pedorra deslenguada de los programas hepáticos para contrarrestar la influencia social de Chiquilicuatre”. Y éste sería el efecto: “Por lo menos, la huelga saldría original. Con pocos huelguistas, pero diferente. Y todo quedaría en casa. El Gobierno pagando, los sindicatos recibiendo, Chiquilicuatre cobrando, y los ciudadanos trabajando -los que pueden-, para que uno pague, otros reciban y alguno cobre”. Debo decirles que este catavenenos, ni arrancándole las uñas con unas horribles tenazas, está dispuesto a confesar su opinión sobre la pieza audiovisual de UGT. Bueno, si se ponen de verdad con las tenazas, a lo mejor sí se lo diría...
Más de la huelga, que hay unanimidad en los editoriales, incluso en el enfoque. El Mundo: “La huelga es una gran putada’. Tras oír ayer estas palabras de Ignacio Fernández Toxo habría que preguntarle por qué la convocó. El secretario general de CCOO afirmó que la huelga general es la prueba del ‘fracaso del diálogo social’, pero se olvidó de recordar que los sindicatos se han negado constantemente a negociar con los empresarios y con el Gobierno las medidas necesarias para modernizar el sistema de relaciones laborales y paliar las consecuencias de la crisis”. Abc: “Una huelga indeseable”. “Si, a juicio del secretario general de Comisiones Obreras, la huelga general convocada para el próximo 29 de septiembre es ‘una gran putada’. lo que deberían hacer los sindicatos es cancelarla y ahorrarle al país una jornada de semejante naturaleza. La huelga general no es una obligación, sino una decisión libre de los sindicatos, basada en sus propios criterios y bajo su exclusiva responsabilidad”.
Y vamos ya con El Mundo y la emigración. Careta de primera: “España acoge más inmigrantes que Reino Unido, Francia o Italia”. Sumarios: “El 2003 había 2.189.000 y en 2009, 5.651.000 / La tasa de extranjeros dobla la media de la UE, igual que la del paro”. Bien, son datos del Eurostat. Pero la pregunta de la web del periódico sí es elaboración propia del diario, claro: “¿Cree usted que hay relación entre la tasa de paro y el número de inmigrantes?” Como el editorial. Basten los últimos párrafos: “...En cualquier caso, las estadísticas de Eurostat reflejan la disparatada política de inmigración del Gobierno socialista en la primera legislatura en la que se concedían permisos de residencia a personas que presentaban un simple recibo de la luz. De aquellos polvos vienen estos lodos. Ahora hay que dar trabajo y cobertura social a esos tres millones de personas que entraron por el efecto llamada de la política de inmigración de Caldera y al calor de una buena situación económica que ya no existe”. Si discutibles son esas afirmaciones, vean la conclusión: "Los datos de Eurostat ponen de relieve la necesidad de mantener una política restrictiva de inmigración, que, evitando cualquier connotación racista, tienda a estabilizar esa cifra de 5,7 millones de personas, que es altísima y desmesurada para un país como España. Sobra demagogia y falta realismo para abordar este gran problema de la inmigración”.
¿No les da pánico la derecha cuando habla de emigración y dice que “falta realismo”? ¿O acaso les ha encandilado el ánimo la vista de los gendarmes franceses echando de sus casas a los gitanos? ¿Tanto les gustan los dirigentes briosos y con tendencia a la porra? ¿Les echan de menos, les añoran?
Un lector de este blog, Kaiman, se queja de que no hagamos caso a Federico Quevedo, de profesión sus paseos por los platós donde más luzca su verbo faltón y su tono destemplado. ¡Hay tantos! Ya le hemos traído en más de una ocasión, pero precisamente ayer escribía en su blog de “El Confidencial, 3.100.000 lectores influyentes”, estas profundas reflexiones que nos han gustado tanto como para trasladársela a ustedes, a propósito de la visita de la Ejecutiva del PP, Camps y sus golpes de pecho incluidos, a Santiago de Compostela. La primera, que incluso intenta ser culta: “Hizo bien Rajoy en huir de lo íntimamente religioso, para centrarse en esa idea de proyecto común cimentado en la cultura Xacobea, que no es otra que el humanismo cristiano, la luz que ha dado vida a la civilización occidental (...) [y cuyos valores] nos han permitido sobrevivir a las peores amenazas, a las guerras más crueles, a las invasiones más sangrientas y a los más perversos dictadores”. ¿Y no será más bien, don Federico, que precisamente ese humanismo cristiano que según usted tanto luz produjo, ha sido el culpable de esas amenazas, esas guerras más crueles, esas invasiones, esos dictadores? Y les transcribo, sin más, la segunda reflexión al hilo de la corrupción en los partidos, de este Quevedo, que no el de verdad: “...en el caso del PSOE ni les cuento: son muy pocos los políticos de ese partido, y lo digo consciente de la afirmación que hago, de los que pueda hacerse gala de su honradez personal y política. Pero ya sabemos que la izquierda es así, alejada de cualquier compromiso ético que no sea el de su propio enriquecimiento político o económico. Pero no es ese el caso de la derecha liberal, cuyos valores descansan sobre la fe en el individuo y su libertad, con todo lo que eso conlleva de comportamiento ético y transparente”.
No son horas para empezar a escribir la lista de los integrantes de esa derecha liberal que, quizá por un descuido, se olvidaron del comportamiento ético y transparente...
Otro día la hacemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario