Yo no me considero manchego como entiendo que les pasará a los de otras zonas de nuestra región, como por ejemplo los de la Jara, La Campana Oropesa, la Alcarria, los Montes de Toledo, la Sierra de San Vicente y otras comarcas, todo ello por el capricho de unos políticos, en los tiempos de la preautonomía que no respondieron a los que votamos la autonomía por el articulo 151 de la Constitución, por el que la consiguieron Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía.
Pero como nos dijo Cervantes hace más de cuatrocientos años, que somos unos quijotes.
Hola Antonio, yo me siento ciudadana del mundo, pero tienes razón nosotros somos más castellanos que manchegos. Te deseo mucha suerte en esta nueva empresa que te has propuesto, seguiré visitándote.
ResponderEliminarUn abrazo
Mª Rosa
Hola compañero,comparto tú ilusión y como siempre te digo... "que eres una gran fuente de sabiduria politica para todos",Gracias antonio por estar ahi.
ResponderEliminarY como tú dirias "Salud y republica"
Paco Pantoja.
Estimado amigo, estoy de acuerdo con usted, nuestra autonomía es un engendro histórico, cultural y geográfico, lo mejor hubiese sido habernos llamado "Castilla Sur" o "Castilla La Nueva", pues las gentes de la Sagra, Montes de Toledo, la Alcarria, e incluso un manchego como yo (soy de Ciudad Real), SOMOS TODOS Y SIN DUDARLO CASTELLANOS, y por cierto, orgulloso estoy de ello.
ResponderEliminarUn saludo.
Felicidades, la verdad es que es desesperante estar corrigiendo a mucha gente cada dos por tres cuando me llama manchego. Parece que para ellos La Mancha y lo manchego engloba a toda Castilla-La Mancha, luego visitan Sigüenza y se dan cuenta que no es lo que tenían pensado.
ResponderEliminarEntre la desinformación que existe y las campañas absurdas de la Junta de Comunidades se lleva creando confusión en el estado desde hace unos años, con lo fácil que sería llamar castellano a cualquier persona, ya fuera de Albacete, Toledo, Burgos o Ávila.
Bueno, pues saludos.