ESTOS DIAS SEA ABLADO MUCHO DE LA CONSTITUCIÓN PERO NO DE LA FALTA DE APLICACIÓN DE SU ARTICULADO POR EGUENPLO LOS ARTICULOS SIGUIENTES
Artículo 6 Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y Manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la Participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro delRespeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser Democráticos
Ninguno de los partidos presentes en el panorama español lo sos
2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su Programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
3. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter Público con arreglo a la ley.
Los impuestos están mal repartidos puesto que no pagan más los que más tienen
1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre Elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a unaRemuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que En ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
2. La ley regulará un estatuto de los trabajadores.
Si que sélo pregunten Alos mas de cuatro millon es de parados
Artículo 36
La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los ColegiosProfesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. La estructura interna y el Funcionamiento de los Colegios deberán ser democráticos.
Que son los Colegios Profesionales sino sin sindicatos que en algunos casos tienen casi tanto pode como el propio GOBIERNO sino fegemosnos En la fuerza que tienen los controladores olos abogados que para pode ejercer sino se colegian no pueden ejercer o el colegio de agentes comerciales que ni siquiera les dan licencia fiscal in estar colegiadosArtículo 38
Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderesPúblicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdoCon las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación.
Megüstaria saber que planificación empresarial realiza el gobierno ESPAÑOLArtículo 391. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de laFamilia.
Como se come este articulo en la situación presente
Artículo 401.
Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso Social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más Equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. De manera Especial, realizarán una política orientada al pleno empleo
2. Asimismo, los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formaciónY readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y Garantizarán el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, lasVacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados.
No entiendo nada de este articulo pues desde mí punto de vista nada esta garantizado
Artículo 41 Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos Los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante Situaciones de necesidad, especialmente, en caso de desempleo. La asistencia y Prestaciones complementarias serán libres.
Para garantiza toda la sanidad debería de esta los dentista cubiertos así como ser gratuita las medicinas para los desempleados con una prestación de un 25% menor del sueldo mínimo Inter. profesional
Artículo 451.
Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el Desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.
2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursosNaturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y Restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley Fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la Obligación de reparar el daño causado.
Podemos ver la cantidad de pueblos que no depuran sus aguas residuales como así mismo la suciedad de los ríos y cauces naturales
Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los Poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas Pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de Acuerdo con el interés general para impedir la especulación
Lo mejor de este articulo es que sea echo lo contrario sea especulado tanto que mucha culpa de la crisis la tiene la especulación del ladrillo pero los poderes públicos no han hecho nada o admirado a otra parte porque sean llenado los bolsillos algunosPolíticos
Artículo 117
Independencia De la justicia1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces yMagistrados integrantes del Poder Judicial, independientes, inamovibles,Responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
El problema es que como emana del pueblo si no participamos de su elezción
Inamovilidad De los Jueces y Magistrados
2. Los Jueces y Magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados niJubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.
3. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y Haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y Procedimiento que las mismas establezcan.
4. Los Juzgados y Tribunales no ejercerán más funciones que las señaladas en el Apartado anterior y las que expresamente les sean atribuidas por ley en garantía deCualquier derecho.Unidad Jurisdiccional
5. El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamientoDe los Tribunales. La ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito Estrictamente castrense y en los supuestos de estado de sitio, de acuerdo con losPrincipios de la Constitución.
6. Se prohíben los Tribunales de excepción.
Artículo 118 ColaboraciónCon la justiciaEs obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y Tribunales, así como prestar la colaboración requerida por éstos en el curso del procesoY en la ejecución de lo resuelto.
Artículo 119
Gratuidad de La justicia La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley, en todo caso, respecto de Quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
Artículo 120
Publicidad de Las actuaciones Judiciales
1. Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las Leyes de procedimiento.
2. El procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal.
3. Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública.
Artículo 121
Indemnización Por erroresJudiciales Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del Funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una Indemnización a cargo del Estado, conforme a la Ley.
Artículo 122
Juzgados yTribunales
1. La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y Gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio De la Administración de Justicia.
Fijémonos en el articulo dice formarán un Cuerpo único pero todos lo jueces no pueden juzgar todos los delito
Consejo General del Poder Judicial
2. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. La ley Orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus Miembros y sus funciones, en particular, en materia de nombramientos, ascensos, Inspección y régimen disciplinario
3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente delTribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey Por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas Las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a Propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos En ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y Otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de Ejercicio en su profesión.
Artículo 123
El TribunalSupremo
1. El Tribunal Supremo, con jurisdicción en toda España, es el órgano jurisdiccional Superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías Constitucionales.
2. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la ley.
En este articulo ahí una contracidción enorme puesto que ahí un tribunal superior en cada autonomía el grabe problema es que aunque en la constitución se reconoce solo tres poderes en realidad ahí muchos mas esta el poder ejecutivo, legislativo, judicial dentro del judicial existen varios luego esta el religioso el de los medios de difusión y el televisivo que es el peor según mi criterio
Artículo 128
Función Pública de la Riqueza
1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está Subordinada al interés general.
2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá Reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de Monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere El interés general.Esto es demencial de vería decir menos las multinacionales.En cuanto Alos recursos o servicios esenciales lo que estamos haciendo es privatizar por ley o por orden de los países neoliberales capitalistas o del f.m.i
No hay comentarios:
Publicar un comentario